Order:
  1.  5
    El sentido sistemático de la lectura hegeliana de Plotino.Sergio Montecinos Fabio & Juan Serey Aguilera - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:69-107.
    There is an affinity between Hegel’s philosophy and Neoplatonism that Hegel himself explicitly pointed out. We claim that this affinity is due to systematic reasons and involves theoretical and practical aspects of both philosophies. To argue in that direction, we address the thematization of Plotinus’s philosophy in the Hegelian Lessons on the history of philosophy. We seek to show that, according to Hegel, Plotinus elaborates in ancient times, for the first time, a complex synthesis of the philosophical principles that precede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Subjective End and instrumental Reason by Hegel’s Science of Logic.Sergio Montecinos Fabio - 2019 - Alpha (Osorno) 49:238-257.
    Resumen: Se sostiene que en la Ciencia de la Lógica Hegel distingue, mediante la categoría de “fin subjetivo”, una dimensión puramente instrumental de la actividad del concepto. Tras delinear una lectura de conjunto de la Doctrina del Concepto se reconstruyen sectores clave del capítulo dedicado a la Teleología con vistas a detectar tanto los rasgos fundamentales como las limitaciones de esta dimensión puramente instrumental del concepto. Se concluye que es posible verificar en el capítulo una “lógica de la actividad instrumental” (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Teleología y lógica en Hegel. Fin y objetividad en los escritos propedéuticos de Nuremberg”.Sergio Montecinos Fabio - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):131-152.
    Se determina la posición y función primigenia del concepto de fin en Nuremberg. Además, se reconstruyen las modificaciones sistemático-arquitectónicas que dieron paso al surgimiento, en la Lógica, de la sección Objetividad y a la consecuente modificación de la posición del fin, que se insertará dentro de ésta como una forma específica de causalidad, diferenciada de los procesos mecánico-químicos. Con esta modificación, el tránsito del fin a la idea cesa de ser puro, perfilándose específicamente como un momento instrumental del concepto en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark